Categorías
Balance de tu cuerpo

Calistenia para aumentar la masa muscular

Tiempo de lectura: 3 minutos

La calistenia, son ejercicios en los que se trabaja con el propio peso corporal y desarrollan la fuerza muscular, la flexibilidad, la agilidad, la coordinación de los movimientos y el control sobre tu cuerpo.

Los antiguos griegos ya practicaban este deporte en sus gimnasios para definir sus cuerpos a través de ejercicios de fuerza y con su propio cuerpo como carga.

¿De dónde viene este nombre, calistenia?

Su etimología nos indica que proviene de los vocablos griegos Kalos (belleza) y Sthenos (fortaleza), y que tiene una historia bastante antigua. Es la forma que tenían los antiguos griegos de prepararse físicamente en sus gimnasios, buscando definir sus cuerpos a través de ejercicios de fuerza y con su propio cuerpo principalmente como carga. En la actualidad, son cada vez más común encontrar un parque de calistenia en cualquier barrio.

En la antigua Roma, el entrenamiento de la fuerza mediante la calistenia era utilizado por los gladiadores. Su evolución en la Edad Media durante las cruzadas se convirtió en un método de trabajo de la fuerza en las escuelas de caballeros como parte de su educación.

No es hasta 1800 cuando un pionero de la educación física en Suecia, Peter Henry Ling, devuelve a la palestra la calistenia y destaca el valor de los movimientos libres del cuerpo como parte de su gimnasia higiénica. Es a partir de este momento cuando los pioneros de la gimnasia como el alemán Jahn, promocionan un entrenamiento natural de la fuerza muscular (Turnen), que será el germen de la gimnasia deportiva.

En los ejercicios de calistenia se trabajan los principales grupos musculares a través de una serie de progresiones donde tiene mucha importancia la correcta ejecución técnica de los ejercicios.

Dominar algunos ejercicios con tu propio peso corporal (como las sentadillas, las dominadas o pull-ups, las flexiones o push- ups, el pino o handstand y los pies a la barra o toes to bar) es fundamental para poder llevar a cabo las rutinas de ejercicios que se realizan en el gimnasio.

Beneficios de la calistenia

-Se puede practicar en cualquier sitio: La calistenia es magnífica porque se puede hacer en cualquier sitio y en cualquier momento. Aunque lo ideal es practicarla en un parque o en un gimnasio, puedes montar perfectamente en un circuito de calistenia en tu propia casa.

-Inversión mínima: Lo único que necesitas para empezar es ropa cómoda. Se puede ir gratuitamente a un parque de calistenia o buscar un video de calistenia principiantes, para comenzar tu entrenamiento.

-Mejora global: A diferencia de los ejercicios con máquinas del gimnasio, en los que se trabajan los grupos musculares de forma aislada, la calistenia te permite mejorar tu estado físico de una forma global, aunque en algunas prácticas, también se puede hacer de forma aislada utilizando las paralelas calistenia o las barras calistenia.

-Entrenamiento funcional: la calistenia se puede considerar un deporte funcional así que su práctica te resultará de gran ayuda también en la vida real.

-Definición muscular: sin darte cuenta estarás trabajando músculos de todo el cuerpo. La calistenia es ideal para trabajar en un solo día todos los grupos musculares. Bíceps, tríceps, pectorales, abdominales

-Fuerza, agilidad y coordinación: la calistenia permite trabajar en un mismo deporte fuerza, agilidad y coordinación.

Complementa tu entrenamiento, con los batidos Lean Shake de Clu, pide tu sabor favorito en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Shape/Lean-Shake-Galleta

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

Higiene del sueño

Tiempo de lectura: 3 minutos

En los últimos años está aumentando el número de personas que padecen algún tipo de trastorno o enfermedad asociada con el sueño. Desde hace años, el más común ha sido el insomnio, aunque existen otras como la apnea o la narcolepsia que se están elevando. Para poder evitarlas y mejorar nuestra calidad de vida es importante practicar una buena higiene del sueño.

La higiene del sueño es el nombre que se le da a un conjunto de prácticas que ayudan a cuidar la calidad del sueño y a prevenir desajustes en los horarios, en la calidad del descanso, etcétera. 

Es decir, es la toma de conciencia sobre qué actitudes o rutinas son beneficiosas y cuáles son perjudiciales para el sueño. Sin acudir a medicación farmacéutica como sueño aquilea.

La higiene del sueño es un concepto más o menos reciente que incluye todas las formas de cuidar el descanso. Lo más importante es que la persona en cuestión mantenga los hábitos durante bastante tiempo y que los integre por completo en su vida. 

La importancia de preservar los ciclos circadianos durante el sueño saludable del ser humano respetando a su vez los relojes biológicos que muchas veces se alteran en nuestra vida diaria por factores ambientales, sociales, etc. Estos factores impiden el correcto desarrollo de las etapas del sueño, como la fase rem del sueño.

Los ciclos circadianos

El ciclo de sueño-vigilia oscila aproximadamente 24 horas, pero existen otros procesos en el organismo tales como la temperatura corporal, la secreción hormonal, la excreción urinaria de potasio, la secreción gástrica y la secreción acida renal que tienen una duración similar y están en algunos casos sincronizados con el sueño. El hecho de ser rítmicos y tener una duración de 1 día aproximado les da el nombre de ciclos circadianos, en el caso de alterar el sueño puede tener repercusiones sobre ellos también.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

a) trastornos con somnolencia diurna excesiva (narcolepsia, síndrome de apnea obstructiva del sueño e hipersomnia idiopática)

b) trastornos con dificultad para conciliar y mantener el sueño o insomnio

c) trastornos con conductas anormales durante el sueño o parasomnias (sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas)

d) trastornos del ritmo sueño-vigilia.

Los 10 mandamientos de la higiene del sueño para adultos, creados por la World Sleep Society

  1. Establecer un horario regular para irse a dormir y despertarse.
  2. Si tiene la costumbre de tomar siestas, no exceder los 45 minutos de sueño diurno.
  3. Evitar la ingestión excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarse, y no fumar, esto también puede resultar como la solución a la apnea del sueño remedio inmediato.
  4. Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse. Esto incluye café, té y muchos refrescos, así como chocolate.
  5. Evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarse. Un refrigerio ligero antes de acostarse es aceptable.
  6. Hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.
  7. Usar ropa de cama cómoda y acogedora.
  8. Encontrar una configuración de temperatura de sueño cómoda y mantener la habitación bien ventilada.
  9. Bloquee todo el ruido que distrae y elimine la mayor cantidad de luz posible.
  10. Reserve su cama para dormir, evitando su uso para el trabajo o la recreación general.

En Clu, te recomendamos nuestra bebida Sleepwell Cocoa, con triptófano y especias, para obtener un mejor descanso y quemar calorías mientras duermes. Pide la tuya, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Happiness/Sleepwell-Cocoa

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

Tiempo ideal para perder peso

Tiempo de lectura: 2 minutos

 Muchos tienen dudas sobre cuánto tiempo debe durar una dieta para lograr buenos resultados. En la actualidad hay muchos planes que proponen bajar cierta cantidad de kilos en cuestión de días o máximo semanas. Sin embargo, debido a sus características, los que los adoptan sufren reacciones indeseadas o van directos al fracaso.

Desde hace mucho tiempo se están recomendado las dietas balanceadas como la mejor vía para alcanzar un peso sano y estable. De hecho, esta forma de alimentación no solo implica comer “de todo un poco”, sino que tiene en cuenta factores como la edad y el estado de salud de la persona.

En términos fisiológicos, para perder peso debes quemar más calorías (a través de la actividad física) que las que consumes, ya sea en alimentos o en bebidas.

Otros factores que determinan la TMB son la genética, la edad, el sexo y la composición corporal.

Las funciones corporales básicas (la respiración, la función nerviosa, la creación de nuevas células, la circulación de la sangre y el mantenimiento de la temperatura corporal) consumen entre el 50% y el 70% de las calorías que nos llevamos al cuerpo. El ritmo al que el cuerpo utiliza las calorías para las funciones básicas se conoce como tasa metabólica basal (TMB)

Una buena dieta para bajar de peso se caracteriza por:

  • Primeramente, incluir todos los grupos de nutrientes esenciales (macronutrientes y micronutrientes).
  • Respetar las necesidades calóricas del organismo.
  • Limitar al máximo el consumo de procesados, azúcares y sal.
  • Remplazar las grasas trans por grasas “saludables” o insaturadas.
  • Incluir fuentes de carbohidratos complejos y proteínas de alto valor biológico. Además, es importante garantizar el aporte de fibra. Esta sustancia, según una investigación publicada en la revista The British J0urnal of Nutrition, es capaz de modular la microbiota intestinal, lo cual favorece la pérdida de peso.
  • Evitar el conteo constante de calorías, y no vivir calculando las calorías patata cocida, calorías yogur griego, calorías tortilla de patatas o cuantas calorías tiene un huevo.

Lo primero que toda persona debe considerar cuando no está satisfecha con su peso es que los cambios en la alimentación deben ser definitivos, más no temporales. El peso que se pierde con una dieta de días o semanas se recupera con mucha facilidad.

Aunque la pérdida de peso puede ocurrir más rápido al comienzo de cualquier plan de adelgazamiento, los expertos recomiendan una pérdida de peso de 0,45 a 1,36 kg por semana, o alrededor del 1% de su peso corporal. Este objetivo es una forma segura y sostenible de alcanzar la meta deseada.

Aunque la pérdida de peso puede ocurrir más rápido al comienzo de cualquier plan de adelgazamiento, los expertos recomiendan una pérdida de peso de 0,45 a 1,36 kg por semana, o alrededor del 1% de su peso corporal. Este objetivo es una forma segura y sostenible de alcanzar la meta deseada.

Complementa tu plan de alimentación, con nuestros delicios batidos de Lean Shake. Pide el sabor que más te guste, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Shape/Lean-Shake-Vainilla

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

Trucos para reducir la hinchazón abdominal

Tiempo de lectura: 2 minutos

En ocasiones puede ser síntoma de una alergia o intolerancia alimentaria o incluso de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado -para descartarlo, puedes hacerte una prueba SIBO. También puede ser a causa de la retención de líquidos o estreñimiento.

Algunos consejos que ayudan a prevenir y aliviar las molestias ocasionadas por la barriga hinchada:

  • La realización de ejercicio físico
  • Beber abundante agua
  • Tener una dieta alta en fibra soluble
  • Eliminar azúcares simples, grasas saturadas y trans
  • Incluir probióticos, prebióticos y suplementos digestivos
  • Tomar Té de Jengibre o canela
  • Agrega vinagre de sidra o manzana a un zumo de pomelo o piña, y tomate un shot media hora antes de cada comida.
  • Beber Té verde en ayunas
  • Consumir piña en el desayuno
  • Toma infusiones de hierbas como: Menta, Salvia e Hinojo.
  • Evita el exceso de sal, lo mejor será evitarla por algunos días.
  • Evitar los alimentos prohibidos para la retención de líquidos, como alimentos fritos, embutidos y congelados con alto contenido de preservativos y saborizantes.

Por otro lado, el consumir frutas como el caqui porque su pulpa contiene mucílagos y taninos, que ayudan a desinflamar en intestino y evita los espasmos y los retortijones por exceso de gases. También, puedes apoyarte con un batido antiinflamatorio en el desayuno con piña, pomelo y jengibre, al cual también puedes adicionarle vinagre de manzana para obtener mejores resultados.

En caso de estreñimiento, se recomiendan los siguientes batidos para el desayuno:

  • Papaya, avena y linaza
  • Aguacate y banana
  • Banana, avena, canela en polvo y semillas de chía
  • Piña, banana y coco deshidratado

 Puedes prepararlos en agua o en leche vegetal, y tomarlos como desayuno durante varios días.

También recuerda que puedes complementarlo con el uso de Probióticos. Por eso, en Clu te recomendamos nuestras Digestive Caps. Pide las tuyas, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Shape/Digestive-Caps

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

El Body Sculpt y la gimnasia pasiva

Tiempo de lectura: 2 minutos

La lista de beneficios del body sculpt resulta prácticamente infinita. Poner en práctica este actual tratamiento puede aportarte desde ventajas físicas hasta mentales y psicológicas. Y lo mejor de todo, los resultados son visibles desde el primer momento.

Desde hace un tiempo, los tratamientos de electroestimulación muscular o Body Sculpt se han puesto de moda y es que permiten obtener resultados notables en muy poco tiempo. Hoy en día, vivimos una vida «de oficina», lo que nos lleva en ocasiones a pasar mucho tiempo sentados e inactivos.

Acudir al gimnasio y recurrir a la gimnasia pasiva para tonificar la musculatura es algo esencial si queremos cuidar nuestro aspecto y nuestra salud. Por eso, existen muchos dispositivos de electroestimulador muscular, disponibles en el mercado.

¿Qué es el body sculpt?

Se trata de un tratamiento corporal que combina el electromagnetismo focalizado y la electroestimulación selectiva de alta intensidad. Esto hace que se produzcan miles de fuertes y profundas contracciones musculares, que permiten una regeneración muscular rápida y muy llamativa.

Por medio de las sesiones, por tanto, podemos trabajar los principales grupos musculares del cuerpo, favoreciendo el aumento y definición muscular, así como consiguiendo resultados llamativos en pocas sesiones. ⠀

¿Qué beneficios del body sculpt vamos a conseguir mediante la electroestimulación muscular?

  1. Reducir y eliminar la grasa localizada en ciertas áreas. ⠀
  2. Tonificar los principales grupos musculares.
  3. Remodelar la figura y conseguir unos músculos más definidos. 

Acudir al gimnasio y recurrir a la gimnasia pasiva para tonificar la musculatura es algo esencial si queremos cuidar nuestro aspecto y nuestra salud.

¿Para quién se recomienda el Body Sculpt?

  • Quieran tonificar y definir su musculatura porque, en el gimnasio, no terminan de lograr esa definición.
  • Noten flacidez en ciertas áreas de su cuerpo y quieran acabar con ella.
  • Busquen mejorar el tono muscular general de su cuerpo para sentirse y verse bien.

Beneficios del Body Sculpt

  • Ayuda a eliminar grasa y reducir el contorno.
  • Mejora el tono muscular general del cuerpo y aumenta la fuerza.
  • Reduce la flacidez y es anticelulítico.
  • Es un tratamiento 100% compatible con la actividad física.
  • Al ser gimnasia pasiva, no hay riesgo de lesiones.
  • Mejora la vascularización y favorece la circulación.
  • Tiene una alta efectividad, permitiendo obtener resultados en un corto periodo de tiempo.

Ten presente que, para mantener los resultados, se debe combinar con una rutina normal de ejercicios, una alimentación saludable y los mejores suplementos nutricionales. Por eso, en Clu te recomendamos nuestros batidos Lean Shake. Pide el tuyo, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Shape/Lean-Shake-Vainilla

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

Beneficios de los baños con hielo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los baños de hielo son inmersiones en agua fría o helada que se hacen bajo el nombre de la terapia llamada “crioterapia”. Esta práctica consiste en sumergirse en agua helada o demasiado fría, más o menos entre 8 – 10 a 15 ºC por 10 hasta 20 minutos, normalmente después de una sesión de entrenamiento o competencia, pero bueno, en realidad es lo que recomiendan los expertos porque no existen reglas específicas sobre la temperatura o el tiempo en que se deba estar sumergido.

Con el frío los vasos sanguíneos, que son los que llevan oxígeno a los tejidos, eliminan las impurezas que genera el cuerpo como el ácido láctico, que hace que los músculos no funcionen correctamente y que se produzca fatiga y cansancio en general.

Cuando una persona se sumerge en uno de estos baños durante 5-10 minutos hace que los vasos sanguíneos se contraigan y drenen la sangre de tus piernas, lo que provoca que se enfríen y entumezcan.

¿El ácido láctico para qué sirve?

El ácido láctico en la cosmética proviene de las plantas y alimentos, como el láctico de la leche. Lo sorprendente es que, el efecto de la leche fermentada sobre la dermis tiene grandes beneficios y favorece la hidratación de las pieles más secas. Pero discutiremos sobre ese tema, en un próximo artículo.

Ahora bien, en el momento que se sale del agua, las piernas requieren de sangre «nueva o limpia» que vigoriza los músculos con oxígeno, saca el ácido láctico y ayuda a las células a funcionar mejor gracias al aumento del flujo sanguíneo.

Las imágenes de Wim Hof -El Hombre de Hielo (o The Iceman)- practicando su método de control de la respiración, exposición al frío y baños helados (metodo wim hof) han dado la vuelta al planeta. Dicen que sus beneficios son casi mágicos, pero ¿qué hay de cierto en toda esta historia?

Wim Hof es un atleta holandés que se ha dado a conocer porque posee la habilidad de aguantar temperaturas bajo cero sin ninguna protección, prácticamente tal y como vino al mundo. Gracias a sus proezas se ha hecho famoso y muchos seguidores practican su método, que él sintetiza en tres pilares: la exposición a bajas temperaturas, el control de la respiración y la meditación.

Su método se basa en una técnica de respiración con unos ejercicios respiratorios dirigidos que ayudan a mantener el cuerpo en las mejores condiciones para enfrentarse a las circunstancias más extremas, trabajando especialmente la respiración diafragmática.

Los baños de hielo sirven para:

  1. Provocar la vasoconstricción y ayudar a la eliminación de productos de desecho como el ácido láctico.
  2. Disminuir la actividad metabólica, así como hacer más lenta la síntesis proteica para la formación de músculo.
  3. Reducir la inflamación y la ruptura del tejido muscular.
  4. Actúa como alivio temporal del dolor
  1. Aumenta el metabolismo y el sistema inmunológico
  2. Ayuda a dormir mejor
  3. Se entrena al nervio vago que se asocia a la activación del sistema nervioso parasimpático, que es el que se activa bajo situaciones de estrés.
  4. Puede ayudarte a bajar de peso al aumentar la tasa metabólica y al estimular la generación de tejido graso marrón, que sí quema calorías.
  5. Incrementa tu estado de alerta, te ayuda a enfocarte más y a respirar más profundo.

Los complementos a la Crioterapia o baños con hielo son la meditación y luego del baño un batido de proteína. Por esa razón, en Clu te recomendamos nuestro delicioso batido de Lean Shake Vainilla. Pide el tuyo, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Shape/Lean-Shake-Vainilla

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

¿Por qué comer 4 nueces diarias?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las nueces son un superalimento que reduce el colesterol y beneficia la salud cardiovascular e intestinal. Según un estudio hay que consumir entre 30 y 60 gramos de este fruto seco para mantener a raya nuestra salud cardiovascular y los niveles normales de azucar en sangre.

En 30 gramos de nueces hay 180 calorías, 18 gramos de grasas, 4 gramos de proteínas, 4 gramos de carbohidratos y 2 gramos de fibra. Son excelente fuente de omega 3 y omega 6, antioxidantes de primer nivel y también contienen minerales y vitaminas.

Comer un puñado de nueces todos los días (de 30 a 60 gramos, que serían unas seis nueces aproximadamente) es una forma sencilla de promover la salud cardiovascular.

Muchas personas están preocupadas por el aumento de peso no deseado cuando incluyen nueces en su dieta. Nuestro estudio encontró que las grasas saludables en las nueces no hicieron que los participantes aumentaran de peso.

En una investigación publicada en la revista científica The New England Journal of Medicine, se subraya que consumir en torno a 30 gramos de nueces al día, entre 4 y 7 nueces, está relacionado con un aumento del número de bacterias que promueven la salud intestinal y también con la reducción de algunos factores de riesgo de enfermedades cardiacas. 

En una nuez encontramos una gran variedad de minerales esenciales como es el caso del magnesio, el potasio, el fósforo, el zinc o el hierro. Y además son ricas también en vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico (B9) y B6, muy importantes para la producción de glóbulos rojos, y así evitar los glóbulos rojos bajos en sangre o la anemia y para el correcto funcionamiento del cerebro, evitando también la anemia sideroblastica.

El síndrome metabólico engloba varias alteraciones de salud como la hipertensión arterial, el exceso de azúcar en sangre, la obesidad y el exceso de colesterol, entre otros aspectos. Si el consumo de nueces ayuda a mejorar cada una de esas alteraciones, ayudará a mejorar los síntomas de dicho síndrome metabólico.

El aumento del consumo de nueces ayuda a mejorar el control de la insulina y a reducir con ello los niveles elevados de azúcar en sangre. 

El deterioro cognitivo relacionado con la edad es uno de los problemas de salud mundial que más preocupan. Para solucionarlo es importante tener en cuenta que una mayor ingesta total de nueces a largo plazo se asocia con un mejor estado cognitivo.

Varias son las investigaciones que evalúan como afecta el consumo de nueces a la memoria y otras funciones ejecutivas. Por ejemplo, un estudio que duró ocho semanas hacía consumir 60g de nueces cada día a los adultos jóvenes que participaron en él.

Además de un snack de nueces, complementa tu nutrición saludable, con una deliciosa bebida de Immune Shake. Pide la tuya, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Happiness/Immune-Shake

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

¿Qué es la Ectoína y cuáles son sus beneficios?

Tiempo de lectura: 2 minutos

La ectoína es un compuesto orgánico, un extremolito que producen numerosos microorganismos para poder sobrevivir en condiciones extremas. 

En 1985, un científico alemán descubrió en el desierto egipcio que en condiciones extremas (altas temperaturas, sequedad, fuerte radiación UV, alta salinidad, estrés osmótico), las bacterias halófilas del desierto producían un componente protector natural en la capa externa de la célula.

En la naturaleza, la ectoína se puede encontrar en una gran cantidad de bacterias diferentes, que la producen precisamente por las razones mencionadas anteriormente.

La Ectoína es un compuesto natural producido por las bacterias halófilas que en los últimos años ha ganado una gran popularidad por sus increíbles beneficios en la piel.

Esto se debe principalmente a que es capaz de mejorar la función de barrera protectora de la piel, evitando la deshidratación y el daño inducido por los agentes externos, como el sol y la contaminación.

Las bacterias halófilas son bacterias capaces de soportar altas concentraciones de sal en el medio exterior. Estas bacterias producen algunas sustancias como la Ectoína para protegerse.

Estas sustancias ayudan a estabilizar las biomoléculas y la pared bacteriana evitando su degradación y permitiendo la supervivencia de las bacterias en el medio marino.

Gracias a su capacidad para estabilizar las biomoléculas, como proteínas o lípidos, la ectoína protege a las células frente a condiciones extremas como pueden ser la radiación UV, la deshidratación o el calor.

Producida industrialmente a base de cultivos bacterianos en un laboratorio, la ectoína reduce el proceso de degradación de las células de la piel por influencia de agentes externos.

La ectoína es una sustancia orgánica capaz de compensar la presión osmótica y poseedora de una gran función protectora. Por este motivo, se dice que la ectoína proporciona una protección holística a las células de la piel, defendiéndolas de diferentes factores de estrés como la sequedad, la sal, el calor o las heladas.

Beneficios de la Ectoína en la cosmética

  • Mejora la hidratación
  • Mejora la barrera protectora de la piel
  • Bien tolerada por la piel
  • Previene el envejecimiento prematuro por exposición solar. 

También existen estudios que demuestran que la ectoína puede ser de gran utilidad en el tratamiento de la dermatitis atópica suave o moderad y el eczema por estres.

Recuerda, que además de la cosmética, es necesario consumir suplementos para nutrir e hidratar la piel. En Clu, te recomendamos nuestra bebida de Colágeno Collagen Drink. Pide la tuya, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Beauty/Collagen-Drink

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

Los edulcorantes no siempre son saludables

Tiempo de lectura: 3 minutos

La gran mayoría de fabricantes de bebidas y alimentos procesados utiliza los edulcorantes artificiales como uno de sus ingredientes. De esta manera, se atrae a los consumidores que viven preocupados por conservar el peso ideal y no comen nada que contenga azúcar.

Por este motivo, la Food and Drug Administration (FDA) (organismo que se encarga de poner a prueba cada uno de los edulcorantes artificiales) aconseja que se deben tomar algunas medidas para el consumo diario de cada uno de los edulcorantes que salen al mercado.

Hay evidencias que sugieren que los edulcorantes pueden tener un efecto contrario en quienes buscan adelgazar usándolos como sustituto del azúcar. Como lo señala una publicación de Yale Journal of Biology and Medicine, estos productos podrían estar incrementando el apetito y los antojos de alimentos azucarados.

Si quieres endulzar de manera natural tus platos y postres opta por utilizar miel, panela, stevia, sirope de ágave, eritritol edulcorante… y aún mejor, puedes aprovechar el dulzor de algunos alimentos para endulzar tus recetas. La canela, el plátano o los dátiles son ingredientes fabulosos que endulzan de una manera sanísima y dando un toque muy rico a tus platos.

La Stevia

Es el más nuevo en el mercado, aunque no tan novedoso, procedente de la planta del mismo nombre. En Paraguay y Brasil la estevia se usa en medicina desde hace siglos. En Japón se vende como endulzante desde la década del 60.

No tiene calorías y endulza 300 veces más que el azúcar.

Es original de áreas subtropicales de América Latina y su componente endulzante, el glucósido de esteviol, se extrae de sus hojas poniéndolas a remojo en agua. Además, pasa a través del cuerpo sin ser absorbido. Puedes probar la stevia mercadona  o el azúcar de coco Mercadona.

La desventaja es que deja un regusto amargo, por lo que a veces la venden mezclada con edulcorantes artificiales.

Fue aprobada como aditivo alimenticio en 2008 en Estados Unidos y en 2011 en Europa.

Según estudios científicos, se detectó que los componentes de la estevia no causan cáncer, no son tóxicos y son seguros también para niños y mujeres embarazadas.

La preocupación es que la señal de dulzura en cierta forma engaña al cuerpo y éste libera demasiada insulina, algo que podría llevar a ganar peso a largo plazo. Aunque todavía no es posible afirmar que esto está ocurriendo.

Asimismo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó que no hay suficiente evidencia para decir que la estevia ayuda a lograr o mantener un peso saludable.

El eritritol pertenece a una clase de compuestos llamados ‘alcoholes de azúcar’. Estos compuestos se utilizan tradicionalmente como alternativas de azúcar bajas en calorías.

El eritritol es un alcohol de azúcar único y proporciona la menor cantidad de calorías con un mínimo de malestar digestivo.

Algunos afirman que el eritritol puede ser útil para controlar el peso, la salud dental y la salud de los diabéticos.

En general, algunos edulcorantes o saborizantes pueden tener algunos componentes o sustancias que afecten el organismo causando algunos problemas de salud. Entre estos se destacan:

  • Visión borrosa
  • Espasmo
  • Pérdida de la memoria
  • Pérdida de la audición
  • Dolor de cabeza

Recuerda complementar tu alimentación saludable, con los mejores suplementos naturales. En Clu te recomendamos complementar tu dieta, con una bebida de Immune Shake. Pide la tuya, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Happiness/Immune-Shake

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz
Categorías
Balance de tu cuerpo

La Presoterapia

Tiempo de lectura: 2 minutos

La presoterapia consiste en la aplicación de presión estratégica para realizar un drenaje linfático mediante un traje neumático que hace masajes de compresión y descompresión sobre los tejidos a tratar.

Para poder realizar este tratamiento, se cubre el cuerpo con un traje de pies a brazos. Este traje emplea cámaras de aire que aplican presión para realizar un masaje neumático. Aunque el traje está pensado para cubrir todo el cuerpo, puede usarse también en zonas concretas como brazos o piernas.

Durante la sesión de presoterapia, lejos de resultar doloroso, lo que produce en quien la toma es una sensación profunda de relajación y bienestar. Esta presión alivia los músculos como si se tratara de un masaje y se consigue aliviar el estrés. La capacidad de eliminar líquidos y toxinas es uno de los mayores atractivos de esta terapia basada en la presión, pero sus virtudes van mucho más allá.

Muchas mujeres que acaban de dar a luz están preocupadas porque su figura ya no es la misma. La presoterapia promueve la recuperación en este sentido, ya que se eliminan edemas y linfedemas, por eso detallaremos más la presoterapia beneficios.

¿Qué beneficios tiene la presoterapia?

  • Eliminación de líquidos retenidos
  • Eliminación de grasas y toxinas
  • Tratamiento de edemas y linfoedemas
  • Tratamiento de signos varicosos
  • Eliminación de líquidos en piernas cansadas
  • Ayuda para la disminución de la grasa localizada en obesidad
  • Post mastectomías (para recirculación en brazos)
  • Mejorar la circulación en pacientes con hipertensión y diabetes.

Contraindicaciones

  • Problemas cardiovasculares
  • Enfermedades infecciosas
  • Enfermedades inmunodeficientes
  • Infecciones activas
  • Problemas hormonales.

Tras la primera sesión, la piel se muestra más lisa y menos edematizada. Se pueden realizar una a dos sesiones semanales. También puede aplicarse tras una cirugía de liposucción corporal, suponiendo una gran alternativa a la misma, para obtener mejores resultados postquirúrgicos, y puede asociarse a otros tratamientos para mejorar los beneficios de la presoterapia antes y después.

Los problemas estéticos más tratados con presoterapia son celulitis, edema, problemas linfáticos, acumulaciones de grasa localizada, piernas cansadas, entre otros.

Es una técnica no dolorosa, sencilla de realizar, y cada sesión dura aproximadamente 50 minutos, y ofrece resultados inmediatos, en especial la presoterapia embarazo, por ser un método no invasivo y seguro para la madre y el bebé, durante y después del embarazo, mejorando la circulación y eliminando todos los líquidos retenidos.

Complementa tu tratamiento de Presoterapia, con las Detox Caps de Clu. Pide las tuyas, en el siguiente link:

https://www.clu-you.com/es-ES/Shape/Detox-Caps

Sirena Ruiz
Sirena Ruiz